🤔 ¿Por Qué Comprar Casa Propia?
Antes de empezar, hablemos de por qué vale la pena:
✅ Libertad Total
Es tu espacio. Puedes decorar, remodelar y hacer lo que quieras sin pedirle permiso a nadie.
✅ Dejas de Pagar Arriendo
Ese dinero que pagas mensualmente ahora será para TU casa, no para la de otro.
✅ Tu Patrimonio Crece
Con el tiempo, tu casa puede valer más. Es una inversión que te beneficia a ti y a tu familia.
✅ Tranquilidad
No más preocupaciones por aumentos de arriendo o que te pidan desocupar.
✅ Puedes Generar Ingresos
Más adelante podrías arrendarla o rentar algunas habitaciones.
📝 Los 7 Pasos para Comprar Tu Casa
Paso 1: Revisa Tus Finanzas 💰
Antes que nada, siéntate con papel y lápiz (o en tu celular) y haz cuentas:
– ¿Cuánto ganas al mes?
– ¿Cuánto gastas en lo básico? (comida, transporte, servicios)
– ¿Cuánto te queda libre?
– ¿Tienes ahorros? ¿Cesantías?
Dato importante: En Colombia, la cuota del crédito de vivienda no debe ser más del 30% de tus ingresos mensuales. Por ejemplo, si ganas $2.000.000, tu cuota NO debería pasar de $600.000.
Paso 2: Define Qué Tipo de Vivienda Quieres 🏡
Hazle estas preguntas:
– ¿Casa o apartamento?
– ¿Nueva o usada?
– ¿En qué zona? (cerca del trabajo, de familia, de colegios)
– ¿Cuántas habitaciones necesitas?
– ¿Quieres parqueadero? ¿Zonas verdes?
Consejo: No busques la casa «perfecta». Busca la casa que se ajuste a tus necesidades y presupuesto REALES.
Paso 3: Conoce Tus Opciones de Financiación 🏦
Tienes varias formas de comprar casa:
Opción 1: De Contado
Si tienes todo el dinero ahorrado. Es poco común, pero es la más sencilla.
Opción 2: Crédito Hipotecario
El banco te presta el dinero y lo pagas en cuotas mensuales durante varios años (entre 5 y 20 años normalmente).
– Necesitas una cuota inicial(generalmente 30% del valor de la casa)
– Ejemplo: Casa de $100.000.000 → Cuota inicial de $30.000.000
Opción 3: Subsidios del Gobierno
Si tus ingresos son bajos o medios, puedes aplicar a ayudas como:
– Mi Casa Ya: Para familias con ingresos menores a 8 salarios mínimos
– Subsidios de Cajas de Compensación: Pregunta en tu caja si tienes derecho
Opción 4: Usar tus Cesantías
Puedes usar este dinero para la cuota inicial o para abonar a las cuotas.
Paso 4: Ve al Banco (o Varios) 🏦
Antes de buscar casa, consigue un crédito preaprobado. Esto significa que el banco ya te dice cuánto te puede prestar.
¿Qué necesitas llevar?
– Tu cédula
– Certificado laboral
– Los últimos 3 recibos de pago
– Extractos bancarios de los últimos 6 meses
– Declaración de renta (si aplica)
Consejo de oro: Visita VARIOS bancos. Las tasas de interés varían y un punto menos puede significar millones de pesos de diferencia en el tiempo.
Paso 5: Busca Tu Casa 🔍
Ahora sí, ¡a buscar! Puedes hacerlo por:
– Internet: Portales como en Inmobiliaria Félix Trujillo falla, en Fincaraíz, Ciencuadras, Metrocuadrado
– Inmobiliarias: Te acompañan en todo el proceso
– Salas de Venta: Si buscas vivienda nueva
Cuando encuentres opciones que te gusten:
– Visítalas en persona
– Ve en diferentes horarios para conocer el barrio
– Pregunta TODO lo que necesites
– Revisa servicios públicos, transporte, seguridad de la zona
Paso 6: Separa Tu Vivienda 🔑
Cuando encuentres LA casa, debes:
1. Pagar una cuota de apartamento (un valor pequeño para «reservar» la casa)
2. Firmar la Promesa de Compraventa (un contrato donde se comprometen ambos)
3. Pagar la cuota inicial (ese 30% del que hablamos)
⚠️ Importante: Lee MUY BIEN todos los documentos antes de firmar. Si algo no entiendes, pregunta o pide ayuda.
Paso 7: Formaliza la Compra 📄
Los últimos pasos son legales:
1. Certificado de Libertad y Tradición: Documento que muestra que la casa no tiene problemas legales (lo sacas en Instrumentos Públicos)
2. Escritura Pública: Se hace en notaría y es el documento que dice que ahora TÚ eres el dueño
3. Registro: Se registra la escritura en Instrumentos Públicos para que quede oficial
Costos adicionales que debes considerar:
– Escrituras: Aprox. 1% del valor de la casa
– Registro: Aprox. 1% del valor de la casa
– Impuesto de registro: Varía según la ciudad
– Avalúo (si lo pide el banco): Entre $250.000 y $500.000
🎯 Consejos Prácticos
Para No Perderte en el Camino:
1. Sé Realista con tu Presupuesto
No te enamores de una casa que está muy por encima de tus posibilidades. Terminarás estresado con las cuotas.
2. Empieza a Ahorrar YA
Aunque sea poquito cada mes. Abre una cuenta de ahorros y deposita religiosamente.
3. Mejora tu Historial Crediticio
Paga tus deudas a tiempo. Los bancos revisan esto y si tienes mal historial, te negarán el crédito o te darán malas tasas.
4. Investiga la Zona
No solo veas la casa. Investiga el barrio: ¿hay supermercados cerca? ¿colegios? ¿es seguro? ¿hay transporte público?
5. No Tengas Afán
Comprar casa es una decisión grande. Tómate tu tiempo para comparar y elegir bien.
6. Pide Ayuda Profesional
Un asesor inmobiliario puede guiarte y evitar que cometas errores costosos.
❓ Preguntas Frecuentes
¿Cuánto dinero necesito ahorrar para comprar casa?
Mínimo el 30% del valor de la casa para la cuota inicial, más unos 2-3% adicional para gastos notariales.
¿Si tengo mal historial crediticio puedo comprar casa?
Es muy difícil. Mejor espera, arregla tus deudas y limpia tu historial primero.
¿Cuánto me demoro en pagar una casa?
Depende del crédito que tomes. Lo normal es entre 10 y 20 años.
¿Es mejor comprar casa nueva o usada?
Ambas tienen ventajas. Las nuevas tienen garantía y no necesitan reparaciones inmediatas. Las usadas pueden ser más baratas y están en zonas ya establecidas.
¿Puedo usar mis cesantías?
¡Sí! Puedes usarlas para la cuota inicial o para abonar a las cuotas del crédito.
¿Qué pasa si me quedo sin empleo y no puedo pagar?
Por eso es importante que la cuota no sea muy alta para ti. Si pasa, habla con el banco inmediatamente. Ellos prefieren negociar que ejecutar la hipoteca.
🌟 ¿Casa Nueva o Usada? Ventajas de Cada Una
Casa Nueva:
✅ Ventajas:
– Garantía de construcción
– No necesita reparaciones inmediatas
– Materiales y acabados modernos
– Puedes elegir acabados en algunos casos
– Menores costos de mantenimiento al principio
❌ Desventajas:
– Pueden ser más costosas
– Zonas en desarrollo (menos servicios al inicio)
– Tienes que esperar si compras sobre planos
Casa Usada:
✅ Ventajas:
– Generalmente más económicas
– Zonas establecidas con todos los servicios
– Puedes mudarte de inmediato
– Mayor poder de negociación en el precio
❌ Desventajas:
– Puede necesitar reparaciones
– Sin garantía de construcción
– Acabados antiguos
💡 ¿Sabías Que...?
– El sector inmobiliario en Colombia ha crecido y hay muchas opciones tanto en ciudades grandes como en ciudades intermedias
– Comprar en zonas periféricas puede ser hasta 35% más económico que en el centro de las ciudades
– Las viviendas sostenibles (con paneles solares, ahorro de agua) están cada vez más en demanda
– El trabajo remoto ha hecho que más personas busquen casas en zonas tranquilas fuera de las grandes ciudades
🎉 Tu Sueño Está Más Cerca de lo que Crees
Comprar casa no es imposible. Miles de familias colombianas lo logran cada año. Lo importante es:
– Planificar bien
– Ser paciente
– Informarte
– No tener miedo de preguntar
Recuerda: no estás solo en este proceso. Hay asesores, inmobiliarias y bancos dispuestos a ayudarte.
📞 Próximos Pasos
Si estás listo para comenzar tu búsqueda de vivienda:
1. Organiza tus finanzas
2. Consulta con tu banco
3. Busca inmobiliarias de confianza en tu ciudad
4. Visita proyectos y propiedades
5. ¡Toma la decisión!
Tu casa propia no es un sueño imposible. Es una meta alcanzable con planificación y disciplina.
¡Mucha suerte en tu búsqueda! 🏠✨




